Todo lo que debes saber para emitir tu CFDI de Egreso

Cfdi de Egreso factura sat

El Comprobante de Egreso es un documento fiscal obligatorio para las empresas, sin importar su tamaño. Si tu negocio es nuevo y aún no te has familiarizado con todos los tipos de comprobantes fiscales existentes en la versión 3.3 de facturación electrónica, necesitas conocer primeramente los más básicos. Aquí te contamos todos los detalles indispensables para emitir el CFDI de Egreso.

Ebook CFDI 4.0 - facturación 4.0

Tipos de Comprobantes Fiscales

Aunque ya han pasado varios años desde la entrada en vigor del CFDI 3.3, todavía es común que existan confusiones acerca del uso del CFDI según cada caso. Y es que, tras los cambios implementados en comparación con la versión anterior (3.2), quienes no están acostumbrados a las facturar con frecuencia, siguen un tanto enredados en el laberinto fiscal.

Pero no hay que asustarse, pues aunque los caminos se entrecrucen sí hay manera de salir de forma más simple de lo que podría parecer. Empecemos recordando que existen distintos tipos de CFDI clasificados en el catálogo del SAT c_TipoDeComprobante. Éstos se identifican por la clave señalada en el archivo XML:

  • I=Ingreso
  • E=Egreso
  • T=Traslado
  • P=Pago
  •  N=Nómina

En el caso del Comprobante de Egreso, aunque ya se aplicaba en la versión previa de facturación en la que se le conocía como Nota de Crédito, es de mucha utilidad estar bien familiarizados con su aplicación, pues este CFDI te ayudará a llevar los registros de los gastos de tu empresa.

¿Qué es el Comprobante de Egreso?

El Comprobante de Egreso es un tipo de CFDI empleado para avalar devoluciones, descuentos y bonificaciones para efectos de deducibilidad.

Asimismo, el CFDI de Egreso puede emplearse para corregir o restar un comprobante de ingresos en cuanto a los montos que documenta. Para explicarlo con mayor simplicidad, este comprobante es el que “resta” a los ingresos.

Por ejemplo, cuando se recibe un anticipo por una compra, no podría expedirse una sola factura sino que se deberá emitir un CFDI de Anticipo que vaya relacionado al CFDI original.

Por eso se le conoce también como «Nota de Crédito». Pero, ojo, como veremos más adelante, esto no significa que puedas emplearlo para cancelar el CFDI de Ingreso de forma indiscriminada. 

Cuándo emplear la Factura de Egresos

Un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de tipo E (Egreso) se utiliza para dejar constancia de los movimientos efectuados en una transacción comercial. Algunas de las razones para emitir un CFDI de Egreso son:

  • Descuentos en ventas previamente facturadas.
  • Devolución de productos.
  • Bonificaciones que se aplicarán en ventas futuras.

Clave de Producto o Servicio 84111506

Como CEO de tu propia empresa, eres libre de tomar todas las decisiones comerciales. Pero en cuestión contable, el SAT te exigirá rendirle cuentas. Por eso, si aplicaste los citados descuentos o bonificaciones, es requisito que lo indiques siguiendo las claves que para tal fin te proporciona la autoridad hacendaria.

Así, la Clave de Producto o Servicio 84111506 es la correspondiente a los casos mencionados. En otras palabras, un descuento o devolución irá registrado con dicha clave como movimiento fiscal. Para la devolución de mercancías, el SAT deja a tu criterio indicarlo (con la misma clave) o no.

 

Llenado de la Nota de Crédito

En su Anexo 20 de la Guía de llenado del CFDI, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) señala que deben cumplirse todas sus especificaciones para que un comprobante fiscal tenga validez. En general, algunos de los elementos básicos de los que deben constar los distintos tipos de CFDI son:

  • Versión
  • Folio fiscal
  • RFC del emisor y del receptor
  • Régimen fiscal en que tribute el emisor
  • Sello Digital
  • Certificado del SAT  
  • Tipo de Comprobante
  • Forma de Pago
  • Método de Pago
  • Lugar y fecha de expedición
  • Tipo de Relación (en caso de ser CFDI Relacionado)
  • Subtotal
  • Descuento
  • Total

Para el CFDI de Egreso o Nota de Crédito que se aplique a aquellas facturas que aún no han sido pagadas, en la Forma de Pago debe indicarse «15» (Condonación) y en Método de Pago indicar «PUE» (Pago en una Sola Exhibición). El llenado del comprobante registraría entonces los siguientes datos:

  • Colocar en Método de Pago la clave “PUE”.
  • Registrar en el campo ClaveProdServ, la clave 84111506.
  • Indicar en el campo ClaveUnidad, la clave según el caso o la clave “ACT” (Actividad).

El Apéndice 5 del Anexo 20 refiere dos mecanismos para establecer un descuento a futuro sin relacionar un CFDI de ingresos al de egresos:

  • A) Se emite un documento de control del descuento. Cuando se genere el CFDI de Ingresos, éste quedará sin relación; inmediatamente se debe expedir el CFDI de Egresos relacionándolo con el de Ingresos.
  • B) Se emite el CFDI de Egresos sin relacionar, colocando Método de Pago “PUE” y Forma de Pago 23 (“Novación”). Cuando se genere el CFDI de Ingresos se relaciona con el de Egresos como Tipo de Relación 02 (“Nota de débito de los documentos relacionados”) y en Forma de Pago se indica 23 (“Novación”) siempre que el CFDI de Ingresos sea por el valor total del CFDI de Egresos; en caso de que el CFDI de Ingresos sea mayor al de Egresos, se emitirán 2 CFDI de Ingresos, uno por el valor total del CFDI de Egresos y otro por el diferencial.

En cada uno de estos movimientos no pierdas de vista todos esos cambios que debes considerar en las Notas de Crédito son fundamentales para poder mantener la deducción que representan.

¿La nota de crédito cancela un CFDI de Ingresos?

Finalmente, hay que tomar en consideración que utilizar el CFDI de Egresos como un método de cancelación de un CFDI de Ingresos puede estar permitido, pero constituye una mala práctica. Si lo haces a menudo, el SAT podría avisarte que estas operaciones no son adecuadas.

Esto se hace por lo regular para no tener que cancelar una factura de venta; no obstante, esto no implica que el CFDI de Ingreso quede cancelado por emitir una Nota de Crédito relacionada, puesto que los efectos fiscales permanecen para los dos tipos de comprobantes.

Es decir, al emitir un CFDI de tipo E se le debe dar el efecto fiscal de deducción en la declaración anual, ya que se trata de un descuento, devolución o bonificación.

Por ello, si lo que en verdad requieres es sustituir una factura de venta errónea, entonces deberás cancelar el CFDI de Ingresos y generar uno nuevo de tipo “Sustitución de los CFDI previos”, relacionándolo con dicho CFDI ya cancelado.

En suma, no olvides que la cancelación del CFDI tiene que realizarse a través de tu proveedor de facturación electrónica, como Facturama, o bien directamente en el Portal del SAT y no emitir una Nota de Crédito para cancelar un CFDI de Ingreso.

Emite tus notas de crédito con Facturama

Después de todas estas explicaciones, cabe recordarte que no es necesario que te compliques la vida con los asuntos contables en la página del SAT. Nuestra plataforma de facturación online te facilita las cosas con mecanismos súper sencillos de llevar a cabo. Sigue los pasos de nuestro tutorial para emitir CFDI de Egresos y te darás cuenta que hacerlo a través de Facturama es muchísimo más sencillo, fácil y rápido.

Después de todas estas explicaciones, cabe recordarte que no es necesario que te compliques la vida con los asuntos contables en la página del SAT. Nuestra plataforma de facturación online te facilita las cosas con mecanismos súper sencillos de llevar a cabo. Sigue los pasos de nuestro tutorial para emitir CFDI de Egresos y te darás cuenta que hacerlo a través de Facturama es muchísimo más sencillo, fácil y rápido.

Expide tus facturas en línea para tu empresa con Facturama

Con Facturama, la plataforma de facturación online más práctica, puedes generar los tipos de facturas que necesites. Solicita tu prueba de servicio ¡Hoy!

Posted on: 03/11/2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

OBTÉN TUS 15 FACTURAS GRATIS

Te regalamos 30 días con 15 folios para hacer facturas y que conozcas Facturama.
Lo único que necesitas para comenzar, es tener a la mano tu RFC y un correo electrónico para probar nuestro servicio.
El correo que des de alta, es donde recibirás todas las notificaciones de tu actividad dentro de la plataforma.