Anexo 20

¿Cómo funciona el Anexo 20?

El Anexo 20 es el documento que contiene los parámetros de las autoridades hacendarias para el correcto llenado del CFDI y consecuente emisión de facturas electrónicas.

¿Qué es el Anexo 20?

El Anexo 20 es una guía técnica con los lineamientos para generar los archivos XML que validan a los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).

Este documento descriptivo sienta las bases del estándar tecnológico adoptado por el SAT, con un procedimiento simplificado. Su objetivo es recolectar datos de calidad contando con información homogénea y también tiene el propósito de integrar los procesos fiscales de los contribuyentes.

Las especificaciones del Anexo 20 indican la estructura, forma y sintaxis que deben contener los CFDI expedidos, lo cual permite que la información se integre de manera organizada en el comprobante.

Guía de llenado del Anexo 20

Mediante su guía de llenado, el Servicio de Administración Tributaria establece los lineamientos fiscales, siguiendo las disposiciones jurídicas aplicables, y ejemplifica con casos prácticos para que los usuarios sepan cómo proceder ante diversas situaciones.

La propia guía indica que las situaciones no especificas en ella pueden consultarse en otros documentos publicados en el Portal del SAT

Versión vigente del Anexo 20

La versión 4.0 del Anexo 20 es la última emitida

DIFERENCIAS EN CFDI 3.3 Y CFDI 4.0

Siguiendo lo publicado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estas son las principales diferencias entre el CFDI 3.3 y el CFDI 4.0 la cual entró en vigor el pasado 01 de Enero 2022 y de forma obligatoria será el próximo 01 de Enero 2023.

Nombre o Razón Social: Se incluye de forma obligatoria el nombre o razón social de emisor y de receptor el cual debe ir en mayúsculas y si régimen societario en el caso de persona moral, para las personas físicas debe ir en mayúsculas indicando nombre(s), primer apellido y segundo apellido. Esta información debe ser la misma que la registrada en la Constancia de Situacion Fiscal.

Domicilio Fiscal: Se debe indicar de forma obligatoria el código postal del domicilio fiscal del emisor y receptor.

Regimen Fiscal: En el CFDI se debe incluir el Regimen Fiscal del receptor.
Se omiten en catálogo los regímenes 609, 628, 629 y 630.

Uso del CFDI: Desaparece la opcion P01-Por Definir y se agrega la opcion S01-Sin Efectos Fiscales, además de CP01-Pagos y CN01-Nómina.

Objeto del Impuesto: En cada producto o servicio se deberá indicar si es objeto o no de impuesto y si está obligado al desglose.
Se agrega el catálogo c_ObjetoImp

Exportación: Se deberá indicar si se trata de una exportación.
Se agrega el catálogo C_Exportacion

CFDI Relacionado: Se podrá relacionar más de un CFDI con diferentes motivos de relación.

Factura Global: Se debe indicar la periodicidad y el mes al que corresponde el ingreso.
Se agregan los catálogos c_Periodicidad y c_Meses

Además se integran los catálogos C_Colonia_1, C_Colonia_2, C_Colonia_3, c_Estado, C_Localidad y C_Municipio

Complemento de Pagos

Se actualiza a la versión 2.0

El uso del CFDI deberá ser CP01-Pago

Se debe indicar si la operación es objeto del impuesto.

Se deben indicar el resumen de los pagos recibidos así como el desglose de los impuestos.

Nómina

Se actualiza a la versión 1.2

El uso del CFDI deberá ser CN01-Nómina

Se debe indicar el régimen fiscal del empleado 605-Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios

Emite tus facturas sin complicaciones con Facturama

Facturama, la facturación electrónica de tu negocio en la plataforma más fácil de usar, puedes generar las facturas que necesites sin complicaciones. Solicita tu prueba de servicio ¡Totalmente Gratis!

Posted on: 15/08/2022

OBTÉN TUS 15 FACTURAS GRATIS

Te regalamos 30 días con 15 folios para hacer facturas y que conozcas Facturama.
Lo único que necesitas para comenzar, es tener a la mano tu RFC y un correo electrónico para probar nuestro servicio.
El correo que des de alta, es donde recibirás todas las notificaciones de tu actividad dentro de la plataforma.