CFDI

cfdi comproobante fiscal

¿Qué es el CFDI en una Factura?

El CFDI es el comprobante fiscal de un pago realizado que describe el costo del producto vendido o servicio prestado y el cual desglosa los impuestos aplicados. Se trata de un archivo en formato XML que cumple los estándares definidos por el SAT.

¿Qué es un Comprobante Fiscal?

Aún conocido como factura electrónica, el Comprobante Fiscal Digital por Internet es un documento con validez legal que cuenta con un identificador exclusivo. Un CFDI válido requiere:

  • Apegarse a las especificaciones del Servicio de Administración Tributaria.
  • Generarse, transmitirse y resguardarse por vía electrónica.
  • Ser timbrado por un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC). 

Tipos de Comprobante fiscal en el SAT México

Existen diferentes clases de comprobantes fiscales:

  1. CFDI tipo “I” o tipo Ingreso. Por ejemplo, las Facturas, Recibos de Honorarios o Recibos de Arrendamiento.
  2. CFDI tipo “E” o de Egreso. Un caso son las Notas de Crédito.
  3. CFDI tipo “T” o tipo Traslado. Como la Carta Porte.
  4. CFDI tipo “N” o tipo Nómina. Aquí entran los Recibos de Nóminas de sueldos y salarios o Asimilados a salarios.
  5. CFDI tipo “P” o tipo Pago. Complementos de pago o Factura de recepción de pago.

¿Qué es un XML?

Es un tipo de archivo con un lenguaje específico para ser leído por la web. Paralelamente al XML, la factura puede acompañarse por un archivo PDF para contener la misma información en texto “común” (legible al usuario).

Pero es en el archivo XML donde se encuentran todos los elementos del comprobante y él mismo funge como el comprobante fiscal. Este documento digital es el que debe resguardarse por el periodo indicado por las autoridades hacendarias para fines de auditorías y clarificaciones.  

Se caracteriza por una cadena y sello único, además de guardar la hora en que se realizó. Una vez generado el archivo, no puede modificarse debido a esa cadena y sellado.

Asimismo, el XML emplea estándares técnicos de seguridad que garantizan su autenticidad. Esto es, que posea cuatro rasgos esenciales:

  • Integridad. La información contenida no puede manipulares sin que se detecte.
  • Autenticidad. La identidad del Emisor puede verificarse a través de su Certificado de Sello Digital.
  • Único. Cada CFDI lleva registrado un identificador otorgado por un PAC que lo convierte en único ante su destinatario y ante la Administración Tributaria.
  • Verificable. Tras la emisión del CFDI, el movimiento queda registrado de forma inequívoca.

 

¿Para qué sirve el Comprobante Fiscal Digital por Internet?

Su rol sirve para distintas finalidades, entre ellas:

  • Avala la operación comercial entre un proveedor y su cliente.
  • Establece una relación de compromiso para ambos.
  • Comprueba los ingresos y egresos de los contribuyentes.
  • Es un elemento clave en la declaración de impuestos.

Ventajas del CFDI

Las facturaciones brindan muchas ventajas a los contribuyentes, creando una sana dinámica hacendaria en el país que mejoró tras la última reforma y que beneficia al usuario.

  • Garantiza la legalidad del emisor; es decir, que sea una empresa constituida o persona física con actividad empresarial
  • Vincula la identidad de un contribuyente y su clave pública mediante su Certificado de Sello Digital (CSD).
  • A través de la facturación, los impuestos se pueden reembolsar a los contribuyentes.

Expide tus facturas en línea para tu empresa con Facturama

Con Facturama, la plataforma de facturación online más práctica, puedes generar los tipos de facturas que necesites. Solicita tu prueba de servicio ¡Hoy!

Posted on: 06/04/2020

OBTÉN TUS 15 FACTURAS GRATIS

Te regalamos 30 días con 15 folios para hacer facturas y que conozcas Facturama.
Lo único que necesitas para comenzar, es tener a la mano tu RFC y un correo electrónico para probar nuestro servicio.
El correo que des de alta, es donde recibirás todas las notificaciones de tu actividad dentro de la plataforma.